E.M.D.R. (Shock & Trauma)
Eye Movement Desensibilation and Reprocesing
Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares o EMDR (acrónimo en inglés de Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es una técnica psicológica terapéutica utilizada para desensibilizar y reprocesar traumas psicológicos de una manera natural y rápida.
El método fue descubierto y ha sido desarrollado desde 1987 por la Dra. Francine Shapiro. Es un Modelo de Psicoterapia complejo que integra elementos y componentes exitosos de diferentes enfoques. Sin embargo, lo más llamativo del enfoque EMDR es la utilización de estimulación bilateral, ya sea como movimientos oculares, sonidos o golpecitos (tapping), estimulando un hemisferio cerebral por vez.
Las investigaciones de los últimos 20 años lo convierten en uno de los tratamientos con mayores estudios de validación científica. En la actualidad EMDR es uno de los tratamientos de primera elección por su eficacia en el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
¿Qué es un trauma?
Un trauma es cualquier hecho que haya tenido un importante impacto en nuestra vida. Dentro de esta definición entendemos que los traumas son procesos complejos y absolutamente individuales que cada uno experimenta de manera distinta. Los Traumas son responsables de diferentes síntomas: depresión, ansiedad, insomnio, problemas físicos, trastornos de conducta (agresividad, apatía, desequilibrios en la alimentación, abuso de sustancias, etc) que resultan de la vivencia consciente o inconsciente de este hecho/s que han marcado nuestra vida.
“Muchos de nosotros pensamos que el trauma consiste en grandes acontecimientos que aparecen en los diarios. Ex combatientes de guerra, sobrevivientes de catástrofes naturales y ataques terroristas, esos son los que sufren un trauma en la imaginación popular. Pero, de hecho, por definición, trauma es cualquier hecho que ha tenido un efecto negativo duradero. Todos conocemos gente que ha perdido el trabajo, a sus seres queridos e incluso posesiones y como resultado, han sufrido verdaderamente. Cuando se pierde la paz del espíritu o si nunca se tuvo, puede haber serias consecuencias físicas y psicológicas, sea cual fuere la causa. Al margen de los ‘disparadores’, las causas se encuentran generalmente en antiguas experiencias de vida. A esas experiencias, las llamamos traumas”. (Francine Shapiro, en Una Terapia Innovadora para superar la Ansiedad, el Estrés y el Trauma. 2007 SAPsi Editorial).
¿Cuánto tiempo dura el Tratamiento EMDR?
El tipo de problema, las circunstancias vitales, y la cantidad del tiempo pasado con el trauma previo, determinarán cuántas sesiones EMDR son necesarias. Un tratamiento típico dura de 3 a 5 sesiones, a razón de una por semana o cada 15 días.





El trauma no se olvida, pero puedes conseguir recordar SIN DOLOR, gracias al EMDR.
