Kinesiología
La Kinesiología, ciencia que estudia el movimiento, es una disciplina terapéutica holística que ayuda a restablecer los niveles de energía, movimiento y salud en el organismo de las personas. Los factores que afectan a la salud son:
-
Estructurales: huesos, articulaciones, músculos…
-
Bioquímicos: carencias nutricionales, intoxicaciones, intolerancias, alergias, oxidación celular, infecciones (parásitos, bacterias, virus, cándidas…).
-
Emocionales: bloqueos emocionales, conflictos biológicos, creencias limitantes…
-
Nerviosos: cerebro, sistema nervioso vegetativo, neurotransmisores…
-
Electromagnéticos: Geopatías, meridianos de energía, ionización, ritmos del sueño…
-
Energías sutiles: chacras, aura, lazos energéticos.
Para determinar cuales son los factores específicos que están afectando a la salud de las personas y cuales serían sus mejores soluciones, la kinesiología utiliza diferentes tipos de test musculares, para comunicarse con la parte inconsciente de la persona y su cerebro, que es quien conoce qué ocurre realmente dentro del organismo.
A través del test muscular establecemos un diálogo con el cuerpo del paciente desde el que podemos decidir más específicamente, qué técnicas necesita para re establecer su equilibrio holístico y recuperar así la salud. Utilizamos el test AR, entre otras cosas, para decidir protocolos de trabajo, formulaciones florales, alimentación, et.
La kinesiología es una herramienta muy poderosa para valorar nuestro estado interno, saber lo que nos va bien o mal, realizar cambios de comportamiento, mejorar nuestra salud, aumentar el nivel de adaptación y conseguir nuestros objetivos.
Facilitan Rebeca Pabón y Ainhoa Barquin.

